
Con una gran recepción y grandes invitados la FILEC formó parte del bonito paisaje en Santa María Tonantzintla, Puebla.
De aquella primera edición, realizada en 2007 esencialmente con la ayuda de amigos y voluntarios, a esta edición, se ha logrado hacer de este evento una tradición anual de encuentro con la ciencia y la literatura.


Hubo diferentes talleres los cuáles le sacamos jugo haciéndoles varias preguntas a sus encargados, hubo tirolesa, talleres de robots de papel, misioneros o amigos que conformaban los cuerpos de paz de nuestro país vecino (Estados Unidos), otros que te enseñaban a hacer papel de una manera ecológica, entrenadores de perros que te mostraban sus habilidades con nuestros mejores amigos al empezar a leer un libro, conciertos de música infantil, entre muchas cosas más.
Además se conto, como en cada año, con presentaciones de libros y también venta obviamente, encuentro con autores e ilustradores, servicios de biblioteca, bebeteca y comicteca, teatro, conferencias, mesas de discusión y las Jornadas de Ciencia y Lectura, que buscan ser un espacio para la que los educadores, mediadores, bibliotecarios y todos los interesados en el tema crezcan en sus ámbitos profesionales.
La FILEC es única en el mundo, debido a que es la única que ofrece a sus visitantes la oportunidad de encontrarse con los históricos telescopios de Tonanzintla: la Cámara Schmidt y el telescopio solar del INAOE, así como el Carta del Cielo y el 1 metro del IA-UNAM.
En esta edición de la Feria se celebró el Año Internacional de la Luz, por lo que se preparó un programa especial enfocado a este gran recurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario